martes, 31 de mayo de 2011

Persépolis y Pasargada en 3D

Os invito a que visitéis la siguiente web donde podréis encontrar una serie de imágenes que muestran como eran las edificaciones que se erigieron en Persépolis virtualmente. Por lo que se refiere a Pasargada, el proyecto está avanzando poco a poco y de momento sólo cuentan con la reconstrucción de la tumba de Ciro y de la tumba de Gaumata en Takht-e Soleiman: http://www.persepolis3d.com/frameset.html

El objetivo de esta iniciativa es devolver a la vida a Persépolis y Pasargada, no sólo para mostrar la complejidad de su diseño urbano, sino también para mostrar la riqueza de sus detalles tanto a profesionales como al público igualmente interesado en la historia de los Aqueménidas. Las reconstrucciones virtuales presentadas se basan en la documentación obtenida de las excavaciones dirigidas por E. Herzfeld, F. Krefter, E. F. Schmidt, D. Stronach y A. Sami. Ha sido especialmente útil para este proyecto el gran esfuerzo realizado por el arquitecto alemán Friedrich Krefter, que en 1933 supervisó las excavaciones de Persépolis y que desde 1963 hasta 1970 realizó una gran cantidad de dibujos que reconstruían los edificios Aqueménidas y dos modelos a escala de la gran terraza de Persépolis. También señalar que en este trabajo se han integrado con exactitud todos los conocimientos existentes y probados sobre Persépolis. Gracias a esta reconstrucción virtual nos es posible visitar la gran terraza, los edificios monumentales, las residencias palaciegas, las plazas y los jardines privados desde todos los ángulos y perspectivas. A continuación os dejo unos ejemplos de este interesante trabajo:

Tumba de Ciro en Pasargada

Harén

Harén

Vista angular de la Terraza de Persépolis

Vista lateral de la Terraza de Persépolis

Puerta de Todas las Naciones

Apadana

Palacio del Tesoro

Palacio del Tesoro. Relieve

sábado, 28 de mayo de 2011

La batalla del Gránico (Mayo del 334 a.C.)

En las inmediaciones del río Gránico, moderno Kocabaş Çay, en Anatolia, río que desemboca en el Mar de Mármara, aconteció la primera batalla entre el ejército Aqueménida y Alejandro III de Macedonia. A finales de mayo del año 334 a.C., Alejandro, enterado de que los generales Aqueménidas en Anatolia habían concentrado sus fuerzas en Zelea (Sari Köy) y tenían la intención de defender el cruce del río, marchó desde la Tróade hacia el este para alcanzar la ribera del río. Alejandro contaba con una fuerza invasora relativamente pequeña en comparación con el numeroso ejército Aqueménida (Diodoro, XVII, 17), aunque su número, generalmente exagerado por las fuentes griegas, fue probablemente similar al de Alejandro. 

Supuestamente, Parmenion aconsejó a Alejandro esperar a la mañana siguiente, aunque el macedonio decidió atacar a su llegada, puesto que el enemigo tendría que hacer frente a la puesta de sol. Las diversas fuentes que ralatan el enfrentamiento exageran la dificultad de la travesía. El río tendría probablemente un metro de profundidad y contaba a sus lados con escarpadas orillas que se alternaban con parches planos de grava de hasta 200 metros de anchura. A pesar de que no se puede reconstruir la batalla en detalle, parece ser que Alejandro envió una avanzadilla para atraer a los persas a la orilla del río, lo que le dio la oportunidad de cruzar el Gránico con su fuerza principal y encontrarse a los persas inmovilizados.

La batalla principal tuvo lugar alrededor de Alejandro a tenor de lo descrito por las fuentes, puesto que los generales Aqueménidas parece que intentaron acabar a toda costa con su vida, aunque no pudieron superar a la guardia personal del macedonio. La gran mayoría de los nobles persas que acudieron a la batalla perecieron en el combate y Arsites, el sátrapa de la Frigia Helespóntica, al mando de las fuerzas persas, se suicidó. Los mercenarios griegos, el único cuerpo de infanteria persa útil en Asia Menor, fueron capturados en su gran mayoría y enviados como esclavos a las minas de Macedonia. Y a excepción de una o dos ciudades fortificadas, no existió mayor resistencia Aqueménida en Asia Menor contra Alejandro, quien envió el botín ganado a Pella y Atenas. 


Bibliografía específica:
BOSWORTH, A. B. 1980. A Historical Commentary on Arrian’s History of Alexander I, Oxford. 
FOSS, C. & BADIAN, E. 1977. “The Battle of the Granicus: A New Look”, en Ancient Macedonia II: Papers Read at the Second International Symposium held in Thessaloniki, 19-24 August 1973 (Institute for Balkan Studies), Tsalonica, pp. 495-502.
HAMILTON, J. R. 1969. Plutarch: Alexandre, A Commentary, Oxford.
 

jueves, 26 de mayo de 2011

La inscripción de Darío en Behistun

Observando las estadísticas del blog he visto que alguien ha entrado buscando información sobre el testamento de Darío I. Me imagino que esta persona buscaba información acerca de esta inscripción, aunque como tal no es ningún testamento. Aunque el contenido de la inscripción es una especie de rex gestae, donde Darío narra su ascenso al poder y sus luchas políticas, la intención del texto es legitimar su ascenso al poder puesto que era un usurpador, no poseía ningún derecho particular al trono. De hecho, en la misma inscripción de Behistun (también Bīsetūn, Bīstūn, Bisitun), y es algo que también recoge Heródoto, Darío indica la conexión de su línea dinástica con la de Ciro, algo que se ha visto como una construcción artificial cuyo objetivo era apuntalar y legitimar sus aspiraciones al trono. Otro hecho que apoya esta teoría es que sabemos que la inscripción, como el propio Darío relata en ella, fue difundida por todo el imperio, puesto que se han descubierto copias en Babilonia y Elefantina. ¿Qué motivó a Darío a difundir su ascenso al trono? Creo que es bastante evidente que pretendía presentarse como heredero legítimo al trono.

Behistun se encontraba sobre el camino real aqueménida que a través de los Zagros conectaba Ecbatana (la moderna Hamadan) con la llanura mesopotámica. Sobre una pared de este emplazamiento, conocido en su época como "sede de dioses", Darío, en varias fases, realizó la inscripción real aqueménida más larga que se posee. Presenta ésta un relato trilingüe (en persa antiguo, elamita y acadio) en combinación con un relieve triunfal que elimina el tiempo y el espacio en una escena seudohistórica donde se muestra a Darío triunfando sobre sus enemigos. La inscripción nos muestra una relación detallada de las circunstancias que llevaron a Darío al trono. Dejo a continuación un pequeño fragmento de esta inscripción:

“El rey Darío [Dāryavuš] dice: Un hombre llamado Vahyazdāta, que vivía en una ciudad llamada Tāravā, en un distrito de Persia llamado Vautiyā. Este hombre se rebeló por segunda vez en Persia, y habló así a la gente: "Yo soy Esmerdis [Bardiya], el hijo de Ciro". Entonces el pueblo persa que se encontraba en el palacio cayó bajo su lealtad. Ellos se rebelaron contra mí y apoyaron a Vahyazdāta. Se convirtió en rey de Persia.

El rey Darío dice: entonces envié al ejército persa y medo que estaba conmigo. Un persa llamado Artavardiya, mi siervo, le hice su líder. El resto del ejército persa, vino hasta mí, a Media. Entonces fue Artavardiya con el ejército hasta Persia. Cuando llegó a Persia, en una ciudad llamada Rakka, que Vahyazdāta, quien se hizo llamar a sí mismo Esmerdis, avanzó con su ejército contra Artavardiya para darle batalla. A continuación, se libró el combate. Ahura-Mazdā me dio su ayuda; por la gracia de Ahura-Mazdā mi siervo derrotó totalmente al ejército de Vahyazdāta. A los doce días del mes Thūravāhara (24 de mayo del 521 a.C.) se libró la batalla por ellos. 

El rey Darío dice: "Entonces Vahyazdāta huyó de allí con algunos jinetes hasta Pishiyāuvāda. Desde ese lugar salió con un ejército por segunda vez contra Artavardiya para darle batalla. En una montaña llamada Parga se libró la batalla. Ahura-Mazdā me dio su ayuda; por la gracia de Ahura-Mazdā mi siervo derrotó totalmente al ejército de Vahyazdāta. En el quinto día del mes Garmapada (15 de julio del 521 a.C.) fue la batalla librada por ellos. Y se capturó a Vahyazdāta y los hombres que fueron sus principales seguidores también fueron arrestados” (DB § 40-42).

Para terminar conviene señalar la importancia del descubrimiento de esta inscripción, pues gracias a ella, se pudieron descifrar, gracias a las tres versiones cuneiformes, las anteriores lenguas mesopotámicas, lo que permitió a los historiadores acercarse aún más a la historia de los antiguos pobladores de Mesopotamia.



El relieve presenta a Darío pisando el cuerpo de Smerdis, el supuesto falso Gaumata, que extiende sus manos hacia arriba en actitud suplicante. Los demás cabecillas rebeldes, con las manos atadas a la espalda y encadenados juntos por el cuello, aparecen enfrente del rey. Detrás del monarca se erigen dos oficiales persas. El relieve va acompañado de sendas inscripciones en antiguo persa, elamita y acadio, que cuentan detalladamente los enfrentamientos y la ascensión al trono de Darío

El círculo marca la ubicación de la inscripción. El lugar era un antiguo paso obligado de caravanas y podía ser vista desde el suelo, aunque llegar hasta ella es muy complicado. Además, para que resultara más difícil su acceso, una vez concluida la obra, se hizo derrumbar la ladera que llegaba hasta el lugar.


Dejo también una bibliografia general:
BORGER, R. 1982. Die Chrono­logie des Darius-Denkmals am Behistun-Felsen, Göt­tingen. CAMERON, G. G.  1960. “The Monu­ment of King Darius at Bisitun”, Archaeology 13, pp. 162-171.
HARMATTA, J. 1982. “König­liche Res Gestae und epische Dichtung”, en H. Klengel (ed.), Gesellschaft und Kultur im alten Vorderasien, Berlin, pp. 83-88.
HINZ, W. 1969. “Die Entste­hung der altpersischen Keilschrift,” AMI, N.S. 1, pp. 95-98
HINZ, W. 1976. Darius und die Perser. Eine Kulturge­schichte der Achämeniden I, Baden-Baden.
LUSCHEY, H. 1968. “Studien zu dem Darius-Relief von Bisutun”, AMI, N.S. 1, pp. 63-94.
SCHMITT, R. 1980. “Zur babylonischen Version der Bīsutūn-Inschrift”, Ar­chiv für Orientforschung 27, pp. 106-126
SEIDL, U. 1976. “Ein Relief Dareios’ I in Babylon”, AMI, N.S. 9, 1976, pp. 125-130.
VOGELSANG, W. 1986. “Four Short Notes on the Bisutun Text and Monu­ment”, Iranica Antiqua 21, pp. 121-40.
WIESEHÖFER, J. 1978. Der Aufstand Gaumātas und die Anfänge Dareios’ I, Bonn, pp. 3-42, 226-229.

Ediciones del texto y transcripciones:
BORGER, R.  & HINZ, W.  1984. “Die Behistun-Inschrift Darius’ des Grossen”, en Texte aus der Umwelt des Alten Testaments 1/4: Historisch-chronologische Texte 1, Gütersloh, pp. 419-450.
CAMERON, G. G.  1951. “The Old Persian Text of the Bisitun Inscription”, Journal of Cuneiform Studies 5, pp. 47-54.
CAMERON, G. G. 1960. “The Elamite Ver­sion of the Bisitun Inscriptions”, Journal of Cuneiform Studies 14, pp. 59-68.
GREENFIELD, J. C. & PORTEN, B. 1982. Corpus Inscriptionum Iranicarum I: The Bisitun Inscription of Darius the Great. Aramaic Version, Londres.
HINZ, W. 1972. “Die Zusätze zur Darius-Inschrift von Behistan”, AMI, N.S. 5, pp. 243-251.
HINZ, W. 1974. “Die Behistan-Inschrift des Darius in ihrer ursprünglichen Fassung”, AMI, N.S. 7, pp. 121-134.
LECOQ, P. 1997. Les inscriptions de la Perse achéménide, Paris.
SCHMITT, R. 1991. Corpus Inscriptionum Iranicarum I: The Bisitun Inscription of Darius the Great, Old Persian Version, Londres.
VON VOIGTLANDER, E. N. 1978. Corpus Inscriptionum Iranicarum I: The Bisitun Inscription of Darius the Great: Babylonian Version, Londres.

martes, 10 de mayo de 2011

Persépolis podría dejar de existir en menos de una década

Las piedras de la antigua ciudad de Persépolis requieren la atención urgente de los especialistas para protegerse, ya que de lo contrario se destruirán en menos de un decenio. La penetración del agua de lluvia dentro de la plataforma, que ha formado una gran piscina, así como la humedad severa, han causado  grietas en la mampostería y su desmoronamiento, particularmente en los últimos años, por lo que en pocos años es posible que toda la plataforma se derrumbe. Esto es principalmente debido al hecho de que los canales de drenaje construidos por los ingenieros Aqueménidas para dirigir el exceso de agua fuera de la plataforma han sido bloqueados. Además, el aumento de las aguas subterráneas generadas por el lago formado por la famosa presa de Sivand ha causado un grave aumento de la humedad, en la medida de que se puede sentir en el aire. 

En una entrevista con el servicio Persa de la Agencia de Noticias Mehr, un experto iraní en Patrimonio Cultural, cuya identidad permanece en el anonimato para mantener su seguridad, reveló la magnitud de los daños producidos en Persépolis en los últimos meses: “La lluvia es bastante pesada en el área, cayendo durante todo el año sobre la plataforma, a lo que hay que añadir que las aguas que caen sobre el Monte Rahmat, situado en la parte norte de la plataforma, también desembocan en Persépolis. Año tras año, como resultado, estas aguas se han reunido formando en la plataforma un depósito de agua que alcanza los 120.000 metros cuadrados. Además, las aguas subterráneas se han incrementado y  como el agua emplazada en la superficie de la plataforma no tiene a donde ir, ha comenzado a penetrar en la base de las estructuras construidas sobre la plataforma para luego evaporarse a través de la piedra”

La humedad ha provocado la erosión química, lo que ha producido la corrosión y el decaimiento, causando en los muros de mampostería de piedra grietas y que se desmoronen poco a poco. Han crecido líquenes sobre las piedras, así como han aparecido residuos de sal a lo largo de todo Persépolis, en particular en la Sala del Tesoro y en la sección occidental de una estructura peculiar conocida como el Harén. Además, las estructuras de adobe actúan también como esponja, estando completamente mojadas. En su conjunto, el agua y la humedad han causado graves daños a la estructura de piedra, y su erosión ha afectado a sus característicos detalles, donde las tallas de los bajorrelieves en la superficie han sido gradualmente desgastados capa por capa, y en algunos casos se han debilitado y se han roto. Según el experto “en la sección del Harén no existe ningún sistema para evacuar el agua; como resultado, cada año, asistimos a una destrucción aún mayor y nadie se preocupa por hacer nada al respecto”. Añade además que “otra razón fundamental para la humedad es que una serie de piedras han sido distribuidas en la plataforma para que los visitantes no caminen por el barro durante el invierno. Como consecuencia menos agua puede evaporarse a través de la superficie”

El especialista además enfatizó que “existen una serie de soluciones para abordar el problema. En primer lugar, limpiar y volver a abrir el antiguo sistema de canalización bloqueado, para después crear pequeños canales de agua a lo largo de la plataforma para dirigir el agua fuera de ésta. También, para separar la mampostería de los muros de ladrillos, aunque es una tarea enorme, sería eficaz impedir que pase el agua entre ambos. Hay un equipo presente en Persépolis conformado por cuatro geólogos, un conservador y un restaurador. Sin embargo, el problema es que estos expertos son buenos en la teoría, pero en la práctica no tienen ninguna experiencia, y por lo tanto pueden causar más daño que bien. Por ejemplo, han causado daños en una de los parapetos del Tripylon, durante el traslado para repararlos perdieron y rompieron piezas, y en lugar de restaurar correctamente, usaron piedra pegada para ponerlos juntos”

En diciembre de 2010 otro experto expresó sus preocupaciones sobre el alarmante estado de Persépolis. Las condiciones meteorológicas han provocado el deterioro de la pared exterior situada en el lado izquierdo de la escalera principal que conduce a la plataforma de Persépolis, donde se observan tres fisuras. Los expertos advirtieron que tras veinticinco siglos la antigua ciudadela con sus grandiosos palacios será destruida en menos de una década, si no se toman medidas inmediatas contra las amenazas ambientales y las provocadas por el hombre.

El palacio del Tesoro








sábado, 7 de mayo de 2011

Aniversario de la batalla de Carrhae (53 a.C.)

Ayer, 6 de Mayo, se produjo el aniversario de la batalla de Carrhae (Siria), acontecida en el año 53 a.C., que enfrentó a las tropas romanas dirigidas por Craso con las parthas dirigidas por un noble Arsácida llamado Surena (Sūrēn-Pahlav). Si bien es cierto que este blog es dedicado al imperio forjado por los Aqueménidas, quiero aclarar o explicar una frase o coletilla que se suele decir aquí en España, desconozco si se hace en otros lugares, cuando cometemos un error grande, esto es "Craso error", puesto que en su origen tuvieron algo que ver los iranios.

Marco Licinio Craso fue un rico aristócrata romano que destacó al final del periodo Republicano. Junto a César y Pompeyo formó el Primer Triunvirato (60-53 a.C.), así como fue quien aplastó la revuelta de los esclavos liderada por Espartaco en el año 71 a.C. Durante su segundo consulado, en el año 54 a.C., Craso y Pompeyo hicieron que se prorrogara el mandato de César como procónsul en la Galia por cinco años. Así mismo, hicieron que se les otorgase a ellos también un proconsulado por el mismo periodo de tiempo. Las provincias más apetecibles eran Siria e Hispania, que fueron repartidas respectivamente entre estos dos personajes. Craso siempre pretendió emular a sus compañeros de triunvirato en fama militar. Dejándose llevar por sus fantasías se veía a sí mismo como un nuevo Alejandro Magno, llegando hasta la India y aún más allá. No se dijo nada sobre una guerra con los parthos cuando se aprobó legalmente el reparto de las provincias entre él y Pompeyo. Aquellos no eran ninguna amenaza para Roma en ese momento y solían estar más ocupados en sus luchas internas por el poder que en la posibilidad de extender sus dominios. Por otro lado, nunca habían vulnerado los acuerdos suscritos en su día por Sila, ratificados posteriormente por Lúculo y Pompeyo, que señalaban el río Eúfrates como frontera natural entre Roma y Partia.

Sin embargo, Craso emprendió una campaña que le llevó a la muerte y en la que más de 10.000 romanos fueron hechos prisioneros (de ahí deriva la historia de que una parte de este grupo escapó y llegó a China; me parece que ahora hay una película en los cines que hace mención de esta historia, La legión del Águila). Durante la batalla de Carrhae las legiones romanas fueron superadas por la poderosa caballería partha, donde juego un papel muy importante el cuerpo de jinetes arqueros. Craso no solo había subestimado a su enemigo, también se equivocó en su estrategia y para finalizar, ante el temor de que sus soldados se amotinaran tras la derrota fue obligado a parlamentar con sus enemigos, donde tras llegar al campamento partho, fue capturado y asesinado.

La muerte de Craso significó además el fin del primer triunvirato. Él era el punto de equilibrio entre los otros dos triunviros haciendo las veces de contrapeso en favor de César frente a un hombre como Pompeyo, mucho más rico que Cayo Julio y que había alcanzado la gloria militar antes. Al morir Craso sólo quedaron los otros dos y Pompeyo, que se consideraba muy superior a César, no iba a consentir que éste le hiciera sombra. La facción de poder “optimate” vio la ocasión de poner freno a César atrayéndose a Pompeyo al que sin duda consideraban más manejable políticamente. La desaparición del triunvirato fue en definitiva una de las causas de la guerra civil que después vendría.

Esto ha llevado a que el término Craso, que en latín significa "gordo", "grande", se aplique para señalar un error o equivocación que es grave y que no tiene disculpa. Los romanos decían Crassus errare para referirse a un error considerable, con total independencia de Craso y su funesta campaña oriental, aunque a partir de entonces estaría ligado a este personaje de manera inevitable.

Surena

Marco Licinio Craso

viernes, 6 de mayo de 2011

La disputa legal sobre las Tablillas de Persépolis amenaza los préstamos internacionales de bienes culturales

En 1930, el arqueólogo Ernst Herzfeld encontró 30.000 tablillas de arcilla en una excavación sobre la antigua ciudad de Persépolis, cerca de la moderna Šīrāz. Como informé en pasadas entradas, estas tablillas se encuentran enfrascadas en una ardua batalla legal entre el Estado iraní y la Universidad de Chicago, y un grupo de personas afectadas por un atentado en Jerusalén. Después de que fueran desenterradas en la década de los años treinta, las tablillas, inscritas y selladas, han estado en préstamo en el Instituto Oriental de la Universidad de Chicago para su estudio, donde todavía hoy muchas de éstas aún permanecen. Se han convertido en un tesoro que revela el funcionamiento interno de la administración y la estructura social de la antigua Persia durante el reinado de Darío I (las tablillas de la Fortificación). Estas tablillas registran principalmente la entrada y salida de alimentos (cereales, frutas, carne...), así como de ganado mayor y menor, todo ello asignado como raciones, sueldos en especie o provisiones de viaje a embajadores extranjeros, a grupos de trabajadores diferenciados por etnias, funcionarios del Estado, personal responsable del culto y aristócratas persas de ambos sexos, así como al rey y a miembros femeninos de la casa real. Describen así un sistema de práctica administrativa y económica regional, registran también la fiscalidad y dan bastantes detalles demográficos y referentes a la geografía de los asentamientos, a las infraestructuras, a la planificación de los viajes y a la fisiología o a la alimentación, así como señalan el almacenamiento de alimentos.

Del mismo modo han demostrado ser un activo valioso en el estudio de lenguas antiguas como el elamita, que murió con la invasión de Alejandro, y el antiguo persa, un idioma que como muestran las tablillas fue usado más a menudo de lo esperado por los persas, poniendo de manifiesto de este modo que era una lengua escrita en uso para el registro de la administración y no sólo para la visualización real como se creía hasta hace poco. Del mismo modo se tienen ejemplos de tablillas inscritas en otros idiomas como en arameo, babilonio, griego y frigio. Igualmente son valiosas para el estudio de la glíptica aqueménida, pues como ya he mencionado, tienen impresiones de sellos que muestra diferentes escenas, tanto de la vida cotidiana de los persas como de sus concepciones religiosas. Las tablillas, además, tienen otro valor adicional, puesto que lo que se conoce sobre esta época histórica proviene de fuentes griegas y árabes, así como de versiones en arameo y hebreo del Antiguo Testamento. Por primera vez, los investigadores tuvieron en sus manos la historia cotidiana de los persas escrita por los propios persas.

En el año 2002, las tablillas del Archivo de la Fortificación de Persépolis en el Instituto Oriental de la Universidad de Chicago, que todavía no habían sido enviadas al gobierno de Irán, comenzaron a ser modeladas en 3D. Aunque el objetivo principal de esta institución era almacenar digitalmente las tablillas de arcilla para futuros investigadores, hubo una motivación más inmediata para iniciar este proceso. Sólo un año antes de que el Instituto Oriental comenzase a capturar las imágenes en 3D, cinco víctimas estadounidenses del atentado suicida perpetrado por Hamas en la calle Ben Yehuda de Jerusalén demandaron al Gobierno de Irán en una corte de Estados Unidos por su apoyo a la organización palestina. Los demandantes de Rubin, como ahora se llaman, no fueron los primeros en demandar al gobierno iraní por apoyar a grupos terroristas, aunque lo que les distingue, como mencione en pasadas entradas, es que han solicitado las tablillas de Persépolis como pago.

La mayoría de los países que no han temido prestar sus bienes culturales, tales como las tablillas de Persépolis, a las Instituciones norteamericanas debido a la legislación que protege su incautación, en particular, por la Ley de Inmunidad de Soberanía Extranjera de 1976 (FSIA). Sin embargo, diversas modificaciones en la legislación en los últimos años han allanado el camino para una decisión histórica, que ahora tiene ramificaciones antiguas. Como mencione los abogados de los demandantes de Rubin han reclamado que el Instituto Oriental ha estado operando como un “agente” del estado iraní. La correspondencia intercambiada entre el Instituto y el gobierno iraní entre 1930 y 1940 son la base de las pruebas para esta reclamación. Entendiendo que no surgirá ningún comprador que mantenga todas las tablillas en conjunto, los demandantes están tratando de subastar las tablillas individualmente. Esto puede llevar a que las tablillas caigan en manos de coleccionistas privados y de instituciones de América y Europa.

Pero este caso no es nada simple. Según Mathew Stolper, asiriólogo del Instituto Oriental, “las tablillas se apartan de las expectativas de que su autenticidad se cuestionara si no se hubiera encontrado el Archivo de la Fortificación”. Gil Stein, el director del Instituto, cree que “esto muestra lo importante que es mantener las tablillas de la Fortificación juntas”. También conviene mencionar que el Instituto Oriental tiene simpatizantes en Washington, puesto que una sentencia favorable a los demandantes “abriría a los Estados Unidos a represalias de tribunales extranjeros”, según indicó Trita Parsi, presidente del Consejo Nacional Iraní Americano (NIAC), añadiendo que “los iraníes podrían buscar venganza por el accidente del U. S. S. Vincennes, por el apoyo de Estados Unidos a Saddam Hussein durante la guerra entre Irán e Irak, y por el golpe de estado de 1953 para derrocar el gobierno del primer ministro Mohammed Mosaddeq”. El NIAC está trabajando en la enmienda, revisando la legislación vigente para mantener las tablillas juntas y a salvo de una subasta privada.

Touraj Daryaee, profesor de estudios iranios en la Universidad de Irvine y autor del libro Sasanian Persia: The Rise and Fall of an Empire, ha argumentado que la incautación de bienes culturales puede también comprometer el futuro de préstamos potenciales a museos entre países, añadiendo que “estas tablillas pertenecen al pueblo iraní, siendo su pérdida una tragedia para 80 millones de personas”. Los demandantes de Rubin, para su desgracia, ya han inspirado a otros. Cerca de 1.000 víctimas de los atentados de Beirut de 1983 han reivindicado también las tablillas de Persépolis. Las víctimas de este atentado, conocido como los demandantes de Peterson, han demandado al gobierno iraní por su apoyo a Hezbollah, buscando del mismo modo la subasta de las tablillas de Persépolis.

El 29 de Marzo, como se indicó, la corte de Chicago revirtió la decisión del tribunal inferior que había negado la inmunidad de las tablillas, manteniéndolas juntas, de momento. Sin embargo, según Parsi, “la decisión ha hecho que los esfuerzos por confiscar las tablillas sea un poco más difícil […] aunque no pone fin a las demandas. Por este motivo la comunidad amerciano-iraní y los amigos de las tablillas de Persépolis deben de continuar defendiendo nuestro patrimonio a través de tres vías: la vía legal, y a través de los medios de comunicación y de la legislatura”. Incluso antes de la reciente sentencia, 600 arqueólogos de todo el mundo firmaron una carta pidiendo al presidente Barack Obama que evitara la venta de las tablillas. Dado el conflicto sobre el programa nuclear de Irán y la decisión de Obama de apuntalar el apoyo de más sanciones contra Irán, el destino de las miles de tablillas de arcilla parece ser tan insignificante a la administración estadounidense como la ahora extinta lengua elamita.Veremos en los próximos meses como se desarrollará el proceso y la suerte de las tablillas de Persépolis.


miércoles, 4 de mayo de 2011

Se descubren los restos más antiguos del caballo Caspio en el norte de Irán

Durante la octava campaña de investigación arqueológica en Gohar Tappeh, en la provincia septentrional iraní de Mazandaran, los arqueólogos han descubierto los restos de un caballo, identificado como de la estirpe Caspia o Nissea, la raza más antigua del mundo aún en existencia. Los restos fueron descubiertos en un cementerio que data desde finales del Bronce Final hasta comienzos de la Edad de Hierro. Según el director del equipo arqueológico en Gohar Tappeh, Ali Mahforuzi, “debido a la forma, figura y tamaño de los restos descubiertos del caballo, estamos ante la evidencia más antigua de un ancestro del caballo Caspio. Tenemos que continuar con nuestra investigación hasta que lleguemos a la tierra virgen con el fin de establecer la ocupación humana más antigua del sitio. La excavación está avanzando gradualmente en el cementerio y a nivel industrial, ya se ha encontrado un horno de barro en 2006. Esperamos tener mucha mayor información sobre el sitio para el año que viene”

Mahforuzi concluyó que “obtener información de Gohar Tappeh nos ayudará a comprender la configuración cultural del sitio y su vinculación con otras culturas de la región durante la época prehistórica”. El sitio histórico de Gohar Tappeh, con un área de 50 hectáreas, está localizado en la parte oriental de la provincia de Mazandaran, entre las ciudades de Neka y Behshahr, al norte de Irán. Es uno de los sitios arqueológicos  más importantes de Irán en las inmediaciones del Mar Caspio, que lleva consigo el secreto de una antigua civilización, puesto que también se cree que Gohar Tappeh disfrutó una vez de una compleja urbanización hace unos 7.000 años. El descubrimiento de estructuras arquitectónicas, así como un gran número de tumbas con diferentes métodos de enterramiento en esta región, apuntan a la existencia de la habitabilidad continuada de ésta durante diferentes periodos de la historia hasta el I milenio a.C. El estrato más antiguo identificado en esta temporada data del Calcolítico (3500 a.C.), mientras que el más antiguo identificado hasta ahora data del Neolítico, alrededor de unos 14.000 años. 

El caballo Caspio o “caballo de reyes”, fue utilizado en el antiguo Irán como un caballo de carreras y para la guerra, y es presentado a los reyes y reinas como un valioso regalo, además de que es conocido por ser favorecido por Darío I tal y como se observa en las representaciones esculpidas en Persépolis. Se creía que el caballo Caspio había desaparecido en la antigüedad, hasta que en 1965, hasta que la esposa americana de un aristócrata iraní llamada Louise Firouz fue a una expedición donde descubrió pequeños caballos en las regiones montañosas iranias emplazadas al sur del Mar Caspio. El número de especímenes aún vivos  de esta raza en Irán es todavía muy pequeño, donde en todo el mundo hay tan solamente 13.00 de estos caballos registrados, principalmente en Estados Unidos, Reino Unido, Alemania y Australia. La última exportación de caballos Caspios en Irán se produjo a principio de los años 90, con un pequeño envío al Reino Unido.  En cuanto a su componente físico, los de raza Caspia son más pequeños que sus homólogos contemporáneos, presentando delgados huesos, pequeñas cabezas con una frente pronunciada, grandes ojos, orejas cortas y hocicos pequeños. Son muy rápidos e increíblemente fuertes, así como tienen un buen temperamento, tal y como indicó Firouz, “amables, inteligentes y dispuestos”

Si queréis más información sobre estos caballos, y otros posibles tipos que se utilizaron durante el periodo Aqueménida, el racionamiento y la función que tuvieron, así como la importancia simbólica que tuvo este animal en dicho Imperio, podéis leeros el subcapítulo que dedico a los caballos en mi tesis, o esperar a que sea publicado el resumen de ésta, que no queda mucho para ello.

Cilindro-sello aqueménida en calcedonia gris-azulada que muestra a un jinete con el vestido típicamente medo. El jinete sostiene un la lanza frente a un león rampante. Se puede observar también las seis líneas de una inscripción en elamita que dice "Ainakka, hijo de Fratish".

Relieve de piedra del palacio H de Persépolis que muestra los elementos típicos del harnés de una brida del periodo Aqueménida sobre un caballo de la casta Nissea.

Detalle de un cilindro sello de Darío I que parece representar al monarca cazando en uno de sus paraísos reales. Los caballos que dirigen el carro han sido identificados como potros Caspios, aunque esta afirmación es muy discutida.